L
AENSA es un organismo de inspección TIPO A (máxima independencia), lo que la desvincula totalmente de los agentes implicados en el diseño, fabricación, suministro, montaje y mantenimiento de las áreas de juego infantil. Las tareas de inspección se realizan con imparcialidad e independencia, no permitiendo presiones comerciales, financieras o de otra índole.
- Comprobación de los requisitos de cimentaciones, distancias, dimensiones, carteles informativos… así como todos los específicos de seguridad y mantenimiento del área según las Normas UNE-EN 1176.1 y siguientes.
- Verificación de la ausencia de situaciones de riesgo de enredo, enganche o atrapamiento de dedos, cabeza, tronco, ropas…
- Revisión del suelo de material no compacto y/o del estado del material sintético de la superficie de absorción de impactos.
- Determinación de alturas máximas de caída de cada elemento o equipo de juego.
- Determinación sobre el terreno de la altura de caída crítica mediante prueba del HIC (cálculo de la absorción de impactos con el acelerómetro triaxial).
- Verificación de que las alturas máximas de caída de cada elemento o equipo de juego no superan en ningún caso las alturas de caída críticas determinadas en las pruebas del HIC.
- Emisión en caso de cumplimiento, del Certificado de Conformidad del Área contra las Normas UNE-EN 1176 1 y UNE-EN 1177
- Inventario de las áreas, juegos y mobiliario anexo.
- Revisión de todos y cada uno de los juegos que componen el área.
- Comprobación de los requisitos de distancias, cimentaciones, elementos, espesores, pintura, sujeciones, anclajes, cadenas, muelles, pintadas, asientos, cuerdas, barandillas… Así como los específicos de seguridad y mantenimiento del área según las Normas UNE-EN 1176.1 y siguientes.
- Control de la adecuación de la superficie de amortiguación de impactos.
- Reportaje fotográfico.
- Informe de situación por área.
- Comprobación de los requisitos de seguridad, mantenimiento y métodos de ensayo según la Norma UNE-EN1176.1 y UNE-1177
- Determinación sobre el terreno de la altura de caída crítica (cálculo de la absorción de impactos y prueba del HIC con el acelerómetro triaxial) así como del espesor y grado de compactación de la superficie de material no compacto.
- Informes de la inspección.
- Emisión, en caso de cumplimiento, del Certificado de Conformidad
- Control de los juegos, de la limpieza del material de absorción de impactos, del suelo sintético, del mobiliario anexo, de graffitis y de los equipos de mantenimiento.
- Comprobación periódica de la adecuación del área.
- Verificación de los registros de mantenimiento y de las inspecciones oculares y funcionales.
- Revisión de la adecuación de las reparaciones y reemplazos realizados.
- Emisión de informe y, en caso de cumplimiento, del Certificado de Conformidad del Área, conforme a las Normas UNE-EN 1176.1 y siguientes.
REFERENCIAS



